ADMINISTRACION EXTREMA
sábado, 18 de septiembre de 2010
TIPOS DE GRAFICOS
INTRODUCCION
La utilidad De los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como sustituto a las tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa herramienta para el análisis De los datos, siendo en ocasiones el medio más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para analizarla.
En este trabajo solo nos vamos a centrar únicamente en los gráficos como vehículo de presentación de datos, sin abordar su otra faceta como herramienta de análisis.
Gráficos estadísticos
Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros.Tipos de gráficos estadísticos
· Barras
· Líneas
· Circulares
· Áreas
· Cartogramas
· Mixtos
· Histogramas
Otros
· Dispersograma
· Pictogramas
Gráficos de barras verticales
(Llamados por algunos software de columnas)Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la variable a graficar sea discreta o continua. Pueden usarse para representar:
· una serie
· dos o más series (también llamado de barras comparativas)
Gráficos de barras horizontales
Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría son muy extensos. · para una serie
· para dos o más series
Gráficos de barras proporcionales
Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los datos que componen un total.Las barras pueden ser:
· Verticales
· Horizontales
GRAFICO DE BARRAS COMPARATIVAS
Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías.
Las barras pueden ser:
· Verticales
· horizontales
Gráficos de barras apiladas
Se usan para mostrar las relaciones entre dos o más series con el total.Las barras pueden ser:
· verticales
· horizontales
Los gráficos de columnas apiladas muestran la relación de los elementos individuales con el todo.
Gráficos de líneas
En este tipo de gráfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Se pueden usar para representar:
· una serie
· dos o más series
Estos gráficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre sí
Gráficos circulares
Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar.Se pueden ser:
· En dos dimensiones
· en tres dimensiones
Para hacer más visibles los sectores pequeños, podrá agruparlos como un solo elemento del gráfico circular y, a continuación, descomponer dicho elemento en otro gráfico circular o de barras más pequeño situado junto al gráfico principal.
Gráficos de Áreas
En estos tipos de gráficos se busca mostrar la tendencia de la información generalmente en un período de tiempo.Pueden ser:
· Para representar una serie
· para representar dos o más series
· en dos dimensiones
· en tres dimensiones.
En este ejemplo, un gráfico de área destaca tanto el aumento de las ventas en México D. F. como la contribución de cada región al total de la venta.
Cartogramas
Estos tipos de gráficos se utilizan para mostrar datos sobre una base geográfica. La densidad de datos se puede marcar por círculos, sombreado, rayado o color.Gráficos Mixtos
En estos tipos de gráficos se representan dos o más series de datos, cada una con un tipo diferente de gráfico. Son gráficos más vistosos y se usan para resaltar las diferencias entre las series.Pueden ser:
· en dos dimensiones
· en tres dimensiones.
Histogramas
Estos tipos de gráficos se utilizan para representa distribuciones de frecuencias. Algún software específico para estadística grafican la curva de gauss superpuesta con el histograma. OTROS GRAFICOS
En esta categoría se encuentran la mayoría de los gráficos utilizados en publicidad. Se los complementa con un dibujo que esté relacionado con el origen de la información a mostrar. Son gráficos llamativos, atraen la atención del lector. Dispersograma
Los dispersogramas
Son gráficos que se construyen sobre dos ejes ortogonales de coordenadas, llamados cartesianos, cada punto corresponde a un par de valores de datos x e y de un mismo elemento suceso.Pictogramas
Los pictogramas son gráficos similares a los gráficos de barras, pero empleando un dibujo en una determinada escala para expresar la unidad de medida de los datos. Generalmente este dibujo debe cortarse para representar los datos.Es común ver gráficos de barras donde las barras se reemplazan por dibujos a diferentes escalas con el único fin de hacer más vistoso el gráfico, estos tipos de gráficos no constituyen un pictograma.
Pueden ser:
· En dos dimensiones
· En tres dimensiones.
Conclusión
Cada tipo de gráfico se diferencia de los demás por la clase de marcas de datos que utiliza. Por ejemplo, el gráfico de columnas utiliza columnas como marcas de datos; el de círculos, utiliza círculos; etc.
El motivo de que haya tantos tipos de gráficos diferentes no es solamente estético. Cada uno de los tipos de gráficos está especialmente indicado para representar los datos de una manera distinta. Por lo tanto, si quieres obtener la máxima eficacia al crear tus gráficos y presentar tus datos de la mejor manera posible debes tener esto muy en cuenta; que cada tipo de grafico esta destinado para una labor especifica.
viernes, 17 de septiembre de 2010
PROBABILIDAD
Las Probabilidades pertenecen a la rama de la matemática que estudia ciertos experimentos llamados aleatorios, o sea regidos por el azar, en que se conocen todos los resultados posibles, pero no es posible tener certeza de cuál será en particular el resultado del experimento. Por ejemplo, experimentos aleatorios cotidianos son el lanzamiento de una moneda, el lanzamiento de un dado, extracción de una carta de un mazo de naipes. Más adelante se verá que debemos distinguir entre los conceptos de probabilidades matemáticas o clásicas de las probabilidades experimentales o estadísticas.
Ejercicio de Probabilidad
1) Al lanzar un dado tres veces, ¿según las probabilidades,
es conveniente apostar a favor o en contra de obtener al menos una vez el 2?
"Al menos una vez el 2" quiere decir "alguna vez
se obtiene el 2". Llamando A={alguna vez se obtiene
el 2}, su complemento es
Ac={ninguna vez se obtiene el 2}
P(Ac)=P(no sale 2 en 1er lanzam.)• P(no sale 2 en 2º
lanzam.)•P(no sale 2 en 3er lanzam.)=5/6•5/6•5/6
=125/216
0,58.
Luego, como P(A)+P(Ac)=1
P(A)=1-0,58=0.42=42%. Por lo tanto, no conviene
apostar a favor.
es conveniente apostar a favor o en contra de obtener al menos una vez el 2?











jueves, 16 de septiembre de 2010
TALLER DE ESTADISTICAS | |||||||||||||
¿Realice una tabla de frecuencia que resuma los siguientes datos: 1,6,8,4,5,3,4,,1,1,5,3,8,7,4,6,2,8,9,3,4,10,2.? | |||||||||||||
xi | ni | fi | NI | Fi | pi | ||||||||
1 | 3 | 0.13 | 3 | 0.13 | 13% | ||||||||
2 | 2 | 0.09 | 5 | 0.22 | 9% | ||||||||
3 | 3 | 0.13 | 8 | 0.35 | 13% | ||||||||
4 | 4 | 0.18 | 12 | 0.53 | 18% | ||||||||
5 | 2 | 0.09 | 14 | 0.62 | 9% | ||||||||
6 | 2 | 0.09 | 16 | 0.71 | 9% | ||||||||
7 | 1 | 0.04 | 17 | 0.75 | 4% | ||||||||
8 | 3 | 0.13 | 20 | 0.88 | 13% | ||||||||
9 | 1 | 0.04 | 21 | 0.92 | 4% | ||||||||
10 | 1 | 0.04 | 22 | 0.96 | 4% | ||||||||
N:22 | FI=0,96 | ||||||||||||
¿Cuál es el dato que mas se repite ? | |||||||||||||
R//4 | |||||||||||||
¿Cuál es el el dato que menos se repite? | |||||||||||||
R//7,9,10 | |||||||||||||
¿Cuál es el rango? | |||||||||||||
R//9 | |||||||||||||
¿ que tipo de tabla seria la mas conveniente para agrupar estos datos ? | |||||||||||||
2ªlos siguientes datos representan el diametro interno en cm . De30 tubos para acueducto tomados como muestra dentro de un programa de calidad estatal. | |||||||||||||
14,1,14,2,13,9,14,7,12,9,15,14,1,14,5,14,9,13,6,14,5,14,15,1,14,7,13,8,14,2,14,2,14,7,13,9,13,14,6,14,1,14,14,8,14,7,15,2,13,5,14,2,14,8,14,5, | |||||||||||||
Xi | ni | fi | Ni | Fi | Pi | ||||||||
12,9 | 1 | 0,03 | 1 | 0,03 | 3% | ||||||||
13 | 1 | 0,03 | 2 | 0,06 | 3% | ||||||||
13,5 | 1 | 0,03 | 3 | 0,09 | 3% | ||||||||
13,6 | 1 | 0,03 | 4 | 0,12 | 3% | ||||||||
13,8 | 1 | 0,03 | 5 | 0,15 | 3% | ||||||||
13,9 | 2 | 0,06 | 7 | 0,21 | 6% | ||||||||
14 | 2 | 0,06 | 9 | 0,27 | 6% | ||||||||
14,1 | 3 | 0,1 | 12 | 0,37 | 1% | ||||||||
14,2 | 4 | 0,13 | 16 | 0,5 | 13% | ||||||||
14,5 | 3 | 0,1 | 19 | 0,6 | 1% | ||||||||
14,6 | 1 | 0,03 | 20 | 0,63 | 3% | ||||||||
14,7 | 4 | 0,13 | 24 | 0,76 | 13% | ||||||||
14,8 | 2 | 0,06 | 26 | 0,82 | 6% | ||||||||
14,9 | 1 | 0,03 | 27 | 0,85 | 3% | ||||||||
15 | 1 | 0,03 | 28 | 0,88 | 3% | ||||||||
15,1 | 1 | 0,03 | 29 | 0,91 | 3% | ||||||||
15,2 | 1 | 0,03 | 30 | 0,94 | 3% | ||||||||
NI:30 | fi:0,94 | ||||||||||||
aºelabore una tabla de frecuencia que agrupe los datos. Justifique la eleccion de tipo de tabla usada. | |||||||||||||
3ª continuacion se muestran los igresos registrados en 100 familias seleccionadas al azar de estrato 3 en una importante ciudad. | |||||||||||||
R=ximax-ximin | A=R/k | ||||||||||||
R=1.147.607.000-191.021.000=956.586.000 | A=956.586.000 | ||||||||||||
K=1+3,322logn | 8 | ||||||||||||
K=1+3,322log100 | A=119.573250 | ||||||||||||
K=1+3,22.(2) | |||||||||||||
K=1+6.644 | |||||||||||||
K=7.644=8 | |||||||||||||
INTERVALOS | XI | ni | Ni | fi | Fi | Pi | |||||||
(191,021-310,594,25] | 250.807,63 | 15 | 15 | 0,15 | 0,15 | 15 | |||||||
(310.594,25-430.167.5} | 370.380.875 | 24 | 39 | 0,39 | 0,54 | 39 | |||||||
430167.5-549.740.75} | 489.954.125 | 17 | 56 | 0,56 | 1,1 | 56 | |||||||
549740.75-669314} | 609.527.375 | 15 | 71 | 0,71 | 1,81 | 71 | |||||||
669314-788.887.25} | 729.100.625 | 15 | 86 | 0,86 | 2,67 | 86 | |||||||
788.887.25-908460,5} | 848.673.875 | 7 | 93 | 0,93 | 3,6 | 93 | |||||||
908460,5-1,028033,75} | 968.247.125 | 4 | 97 | 0,97 | 4,57 | 97 | |||||||
1028033,75-1,147607} | 1.087.820.375 | 3 | 100 | 1 | 5,57 | 100 | |||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)